Ir al contenido
Skip links

Medicina familiar: Un modelo de salud que transforma vidas

En Medicina Integral, nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios con servicios de salud humanizados, oportunos y bajo un modelo de medicina familiar a través de una red integrada que cuenta con la excelencia del talento humano. En este contexto, hemos podido comprobar que la prevención es una de las herramientas más poderosas para garantizar el bienestar de nuestros pacientes.

La medicina familiar, con su enfoque integral, desempeña un papel clave en este proceso. Según la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), los médicos de familia realizan aproximadamente 2.000 millones de consultas anuales en todo el mundo, lo que subraya su relevancia en los sistemas sanitarios. Recientemente, en conversación con la doctora Victoria Dickson, médico familiar, nos compartió su visión sobre cómo esta especialidad contribuye a la prevención de enfermedades y mejora la calidad de vida de quienes atendemos.

«La medicina familiar no se trata solo de tratar enfermedades cuando aparecen, sino de evitar que sucedan en primer lugar», me explicó la doctora Dickson. Este enfoque preventivo nos permite establecer una relación cercana con los pacientes, analizar su historial médico, su estilo de vida y sus factores de riesgo para diseñar estrategias de salud personalizadas. Nuestra labor consiste en identificar señales tempranas de diversas condiciones médicas y actuar antes de que se conviertan en problemas mayores. De hecho, un estudio de la Universidad de Stanford reveló que un aumento de 10 médicos de atención primaria por cada 100.000 habitantes se asocia con un incremento promedio de 51,5 días en la esperanza de vida.

Otro aspecto esencial que resalta la doctora Dickson es la educación del paciente. «Los pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar la diferencia en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión», señala. En Medicina Integral, fomentamos hábitos saludables desde la alimentación balanceada hasta la actividad física y el manejo del estrés. Sabemos que la prevención no es solo un concepto teórico, sino una acción constante que ayuda a nuestros pacientes a vivir mejor. Sin embargo, en América Latina la expansión de la medicina familiar ha enfrentado diversos desafíos; por ejemplo, en México, se estima que el sector público necesitará más de 20.000 médicos de familia para 2030, lo que demuestra la creciente demanda de estos profesionales en la región.

Además, en Medicina Integral valoramos el seguimiento continuo de la salud de cada persona que atendemos. «Cuando hay un médico que conoce tu historial y te acompaña en el tiempo, es más fácil detectar cambios sutiles que podrían indicar una condición emergente», enfatiza la doctora Dickson. La continuidad en la atención nos permite construir relaciones de confianza con nuestros pacientes, lo que a su vez motiva una mayor adherencia a los tratamientos y recomendaciones preventivas. No obstante, a

pesar de los beneficios de este modelo de atención, en países como España se estima que faltan alrededor de 5.000 médicos de familia, lo que refleja una tendencia preocupante en la atención primaria.

Finalmente, reiteramos que la medicina familiar no solo nos permite detectar riesgos tempranos, sino porque nos da la oportunidad de educar y acompañar a nuestros pacientes en cada etapa de su vida. Como manifestó la doctora Dickson, «cuando trabajamos en prevención, estamos invirtiendo en una vida más saludable y en un sistema de salud más eficiente». En Medicina Integral, trabajamos día a día para que esta visión sea una realidad, convencidos de que fortalecer la medicina familiar y la atención primaria es una estrategia clave para mejorar la salud pública a nivel mundial.

Si eres usuario de Magisterio, Nueva EPS o particular, puedes acceder a una consulta de medicina familiar a través de los siguientes canales: contactando al Contact Center al número 6046041571, ingresando a la página web de Medicina Integral en la sección Mi Gestión, enviando un mensaje de WhatsApp al 320-706-5879 o acudiendo personalmente a nuestras sedes.

 ¡Tu salud en las mejores manos!

Referencias:

  1. Gaceta Médica. «Los médicos de familia realizan 2.000 millones de consultas en todo el mundo cada año». Disponible en: gacetamedica.com
  2. González Calbano A, et al. «Expansión de la medicina familiar en América Latina: desafíos y líneas de acción». Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e149. Disponible en: scielosp.org
  3. El País. «¿Es esta la primera generación que no va a vivir más que sus padres?». Publicado el 23 de febrero de 2025. Disponible en: elpais.com
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?