Cuidar tu cerebro, una prioridad diaria: Consejos clave con la
Dra. Romina Casado
El cerebro, ese órgano que coordina nuestros pensamientos, emociones, movimientos y
recuerdos, merece un cuidado consciente y diario. Aunque solemos asociar la salud
neurológica con edades avanzadas o enfermedades complejas, lo cierto es que muchos
trastornos pueden prevenirse o retrasarse con hábitos sencillos, pero constantes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3.000 millones de personas
viven con alguna afección neurológica, siendo ésta la principal causa de discapacidad y
mala salud a nivel mundial.
Para profundizar en este tema crucial, conversamos con la Dra. Romina Casado,
neuróloga especializada en movimientos involuntarios, quien nos ofrece una mirada clara
y práctica sobre cómo proteger nuestra salud cerebral desde hoy, sin esperar a que
aparezcan los síntomas.
¿Cuándo debemos preocuparnos? Signos de alerta neurológicos
La Dra. Casado nos recordó que prestar atención a los signos tempranos es clave para
actuar a tiempo. Algunos síntomas que no debemos ignorar:
● Dificultades para recordar cosas cotidianas
● Cambios de comportamiento o en el estado de ánimo
● Problemas de sueño o somnolencia excesiva
● Dificultades al caminar, pérdida de equilibrio o fuerza
● Sensaciones de hormigueo o entumecimiento
● Dolores de cabeza nuevos o diferentes a los habituales
Prevención neurológica desde hoy: hábitos que sí funcionan
La prevención empieza desde temprano y es transversal a muchas áreas de la salud. La
OMS enfatiza que un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, no fumar y
una dieta equilibrada, puede reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Por su
parte, la Dra. Casado enfatizó que los buenos hábitos son el mejor “medicamento
preventivo” que podemos adoptar.
Para cuidar tu salud cerebral, es fundamental priorizar una alimentación saludable que
incluya frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables, como el aguacate y el
aceite de oliva. Evita los productos ultraprocesados, las grasas saturadas y los azúcares
refinados. Además, asegúrate de mantener una hidratación constante, ya que el agua
favorece funciones clave como el tránsito intestinal y la oxigenación cerebral.
Complementa estos hábitos con actividad física regular que no implique volverse atleta,
pero sí mantenerte activo de forma placentera, como caminar, bailar o montar bici
estática. La clave está en elegir una rutina que disfrutes y puedas mantener. No olvides
también la importancia de un buen descanso: establece horarios regulares, apaga las
pantallas antes de dormir y crea un ambiente relajante. Por último, mantener la mente
activa con actividades como aprender algo nuevo, ya sea un idioma, un baile o un hobby,
es esencial para entrenar el cerebro y mantenerlo saludable.
Salud emocional: más importante de lo que crees
Mantener la conexión social, compartir con seres queridos y evitar el aislamiento es
esencial. Las actividades grupales y recreativas nutren el alma y el cerebro también.
Uno de los aspectos más fascinantes de la charla fue el rol del baile como una
herramienta terapéutica. Bailar (especialmente en pareja o en grupo) mejora el equilibrio,
la coordinación, el ánimo y la adherencia al tratamiento. Además, potencia la creatividad,
la atención y la memoria. “Cuando bailan, se liberan endorfinas, se sienten mejor, están
acompañados… y eso cambia completamente la experiencia del tratamiento.” — Dra.
Romina Casado
La prevención en salud neurológica es esencial para mejorar la calidad de vida y reducir
la carga de enfermedades a nivel global. Como afirma la Dra. Casado, "cuanto antes uno
consulte, se pueden hacer intervenciones que mejoren la calidad de vida". Te invitamos a
compartir este artículo con quienes podrían beneficiarse y a seguirnos para más
contenidos que promueven una vida saludable e integral.
Si eres usuario de Magisterio, Nueva EPS o particular, puedes acceder a una consulta de
medicina familiar a través de los siguientes canales: contactando al Contact Center al
número 6046041571, ingresando a la página web de Medicina Integral en la sección Mi
Gestión, enviando un mensaje de WhatsApp al 320-706-5879 o acudiendo personalmente
a nuestras sedes.
¡Tu salud en las mejores manos!
Referencias:
● Organización Mundial de la Salud. "Más de 1 de cada 3 tienen afecciones neurológicas, la
principal causa de enfermedad y discapacidad en todo el mundo". 14 de marzo de 2024
● Organización Mundial de la Salud. "La prevención es la mejor opción para hacer frente a
las enfermedades no transmisibles"
● Noticias ONU. "La OMS publica nuevas directrices para reducir el riesgo de demencia". 14
de mayo de 2019
● Cadena SER. "Contar los pasos es una estrategia útil para prevenir la depresión". 27 de
diciembre de 2024