Skip links

Estilo de vida y salud hepática

Estilo de vida y salud hepática: el enfoque integral que optimiza tu bienestar

El hígado es uno de los órganos más vitales de nuestro cuerpo, “es el laboratorio” en palabras de nuestro médico especialista en hepatología Carlos Díaz Rosso, “tiene más de 500 funciones”, como la desintoxicación de sustancias dañinas, la producción de bilis y la regulación del metabolismo. La hepatología, una rama de la medicina especializada en el estudio de las enfermedades hepáticas, resalta la importancia de mantener este órgano en óptimas condiciones para prevenir diversas patologías. Entre las enfermedades más comunes se encuentran la hepatitis, el hígado graso y la cirrosis, que pueden ser evitadas con hábitos saludables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 350 millones de personas en todo el mundo padecen hepatitis B o C, lo que pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas preventivas. La prevención de enfermedades hepáticas no solo depende de evitar el consumo excesivo de alcohol, sino también de mantener una dieta balanceada, realizar ejercicio regularmente y hacerse chequeos médicos periódicos para detectar problemas hepáticos a tiempo. “Un estilo de vida saludable es la clave para prevenir las enfermedades del hígado”, afirma el doctor Díaz Rosso.

Además, investigaciones científicas han demostrado que el consumo excesivo de grasas saturadas, el sedentarismo y la obesidad son factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de enfermedades hepáticas, como el enfermedad hepática esteatósica asociado a disfunción metabólica, antes conocido como “hígado graso no alcohólico”, una condición en la que se acumula grasa en el hígado, afectando su funcionamiento. Según un estudio publicado en The Lancet Gastroenterology & Hepatology, aproximadamente el 25% de la población mundial sufre de hígado graso, y esta cifra sigue en aumento debido a los cambios en los hábitos alimenticios y el estilo de vida.

Es importante también destacar la relevancia de las vacunas para prevenir ciertos tipos de hepatitis, como la hepatitis A y B. La vacunación ha sido una herramienta eficaz para reducir la propagación de estas enfermedades virales. De hecho, un estudio realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mostró que la tasa de hepatitis B en países con programas de vacunación universales se ha reducido considerablemente en los últimos años. 

En Medicina Integral seguimos comprometidos con la educación en salud y la promoción de hábitos preventivos. Por eso, en nuestro programa de entrevistas Voces Integrales: promoviendo la prevención en Córdoba, conversamos con el hepatólogo Carlos Díaz Rosso sobre la importancia de cuidar el hígado para evitar enfermedades a futuro y qué podemos hacer para cuidar el laboratorio de nuestro organismo. Este capítulo ya está disponible en nuestro canal de YouTube y te invitamos a verlo para aprender más sobre cómo proteger este órgano vital.  

Referencias:

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS), Hepatitis, 2020.
  2. “Global epidemiology of nonalcoholic fatty liver disease,” The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 2018.
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Vaccines for Hepatitis, 2021.
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido